lunes, 24 de marzo de 2014

Pecado imperdonable

Quizás cuando se habla del tema del pecado,  hemos escuchado de un pecado que no se perdona y este es la blasfemia contra el Espíritu Santo. ¿Qué es este tipo de pecado? Es el pecado imperdonable.

Compartiré el texto bíblico de Marcos 3:28-29. "Les aseguro que todos los pecados y blasfemia se les perdonarán a todos por igual, excepto a quien blasfeme contra el Espíritu Santo. Esté no tendrá perdón jamás; es culpable de un pecado eterno".

En la época de Jesús, los rabinos y fariseos consideraban que habían pecados graves y pecados ligeros. La idea era cometer solo pecados ligeros y no pecados graves. Porque los pecados graves y exagerando un poco mas, los pecados gravisimos imperdonables eran: el homicidio, la codicia, la apostasía, el menosprecio de la Torá, etc.  Pero Jesús señala, aquí en el texto, que todos los pecados  y blasfemias son perdonados. Los que los rabinos y fariseos mencionaban como imperdonables, Jesús menciona que son perdonables.

Ahora. ¿Qué es lo que hay de especial en el pecado contra el Espíritu? ¿En que se diferencia la blasfemia perdonable de la que no es perdonable? La respuesta  puede darse paso cuando nosotros comprendemos  que según las ideas contemporáneas de esa época es que el Espíritu se había extinguido. Pero Jesús sabe que el Espíritu de Dios esta actuando otra vez. El pecado que no se perdona es contra Dios y su revelación.

Ahora demonos cuenta que no se trata de un delito moral. Pero es difícil de entenderlo porque nosotros respondemos a acciones morales. Lo libre y lo prohibido.  Amar vs Odiar.. etc.  Y  para Jesús todos los delitos morales son perdonados. Así que no convirtamos este texto en una herramienta para estar condenando a las personas que comenten según nuestra cultura pecados gravisimos.

Recordemos que  Jesús,  el asesinar e insultar, condena de la misma manera. Ahora a la luz del texto podemos ver que este pecado  imperdonable se trata de rechazar lo que el Espíritu extinguido, que ha vuelto, esta haciendo.   

jueves, 20 de marzo de 2014

Globalización, una idea cristiana

La globalización ...   todo lo que hacemos esta movido por ideas globales, desde nuestra economía, desde el mundo de la política. Lo que sucede en china ya nos afecta! Podemos saber en un instante lo que ocurre del otro lado del mundo. Y aqui en este mundo globalizado somos cristianos, en este mundo de religiones globalizadas o sincretistas somos cristianos.     

Aunque la idea de  globalizacion fue la fe cristiana. Jesús dijo que somos la sal de la tierra y la luz del mundo. En la mision encomendada fue "id por todo el mundo". 

Hoy en día expresamos que esta globalización es la peor etapa de la depravación de la humanidad, pues tanta inmoralidad globalizada es muy influyente.  Pero a pesar de ello debe ser un reto para nuestra fe, para aprender a pensar como Jesús, para pensar ser cristiano en un mundo globalizado. 

Tres cosas que un hace un cristiano practica su fe en un mundo globalizado:

1) No ora por su vanalidades, sino que ora por la transformacion del mundo.  
2) No come con glotonería desperdiciando el alimento  y ora agradecido esperando tener la oportunidad de compartir su alimento al mas necesitado.  
3) No se queja de las cosas sino que le gustaria que su pequeña casa fuera el albergue para aquellos que pierden todo por la guerra o por un desastre natural. 

¿Como vives tu fe en un mundo globalizado?  

lunes, 17 de marzo de 2014

Paz

Paz es conocido también como el fruto del Espíritu. El cristiano por el Espíritu hay paz en él.  Por lo tanto es un heraldo de paz. El agobiado y atormentado que no vive bajo el Espíritu debe anhelar lo que el cristiano tiene. Y esto es la Paz.
¿Que tipo de paz? ¿Esa paz que claman los países musulmanes? ¿La paz ante los conflictos sociales? O ¿la paz interna por no ser pecador?

Lo primero que entendemos, que nos ha sido enseñado se refiere a la paz por no estar sujeto a la ley, al dominio del pecado. Digamos una paz que parte desde la experiencia interna a... Bueno ese "a" es lo faltante. La paz que el cristiano tiene es por el triunfo  de la cruz. Y nuestra misión es el evangelio de la Paz.

Cuando escuchamos guerras y rumores de guerra significa estamos fallando en compartir la paz. El fruto del Espíritu se ha quedado en una experiencia subjetiva. No significa que el Señor viene sino que las guerras son el fracaso por no cumplir nuestra misión del evangelio que es de paz.

Algunos aman la guerra. Creen que es algo qué debe pasar porque el Señor lo determinó. Aplauden el hecho  de qué Israel asesine palestinos porque creen estúpidamente que ahi en ese territorio, se establecerá el Reino del Señor de manera terrenal.

Si hay conflictos en casa, en la Iglesia, en su trabajo, en la ciudad y no hay influencia alguna de nosotros para compartir la paz significa que no hemos experimentado la paz y no vivimos por el Espíritu.

¿Pruebas? ¿De parte de Dios?

Dentro de la vida cristiana nosotros señalamos que en nuestro crecimiento tenemos pruebas. Y estas pruebas creemos que vienen de Dios para probar nuestra fe. Pero, ¿todo lo que nos aflige o agobia es una prueba de parte de dios? ¿Una enfermedad es prueba de Dios? ¿Ser víctima de un desastre natural es una prueba de parte de Dios? ¿La muerte de un ser querido es una prueba departe de Dios? Y a veces decimos que aunque no provenga tal situación de parte de Dios, Él la usa para probar nuestra fe.

Parece muy ilógico que como parte del discipulado nos pruebe Dios de esa manera. Pongamos un ejempo. Situacion agobiante: Pedro tiene un trabajo que ha sido la fuente de ingresos  que Dios le ha provisto para sostener a su familia, por razones de la empresa el es despedido  y se queda sin empleo, obviamente sin ingresos. Pedro se angustia y clama a Dios.
Respuesta tipica de Dios como definimos prueba:  Dios ve la situación de Pedro y aprovecha la oportunidad para probarlo si realmente va a confiar en el y decide darle trabajo tres meses después.

La vida por sí misma, envuelta de enfermedades, rodeados de buenos y malos, metida en un ambiente político y un sistema económico y una cultura relativista, nos va a dar situaciones agobiantes, situaciones de aflicción pero considerar que es prueba de Dios va en contra del mismo ministerio de Jesús.  En Lucas Jesús lee lo que el profeta Isaias:  a) Buenas nuevas a los pobres, b) sanar a los quebrantados de corazón, c) pregonar libertad a los cautivos,  d) vista a los ciegos, e) libertad a los oprimidos, f) predicar el año agradable del señor.   Al terminar: "Hoy se ha cumplido esta Escritura delante de vosotros".  Nunca Jesús se encontró con alguien y le dijo, has estado enfermo por años porque Dios decidió probarte.  Así que debemos dejar el evangelio fatalista y poner a Dios en medio de las pruebas no como el precursor o como la divinidad mala a quien debemos amar aunque duela lo que nos hace. Tampoco podemos decir que nuestra fe es probada,  y si es probada, por ¿quien es probada? Utilizando la idea de Job podría ser que por el mismo demonio. En las pruebas, situaciones que nos conmocionan, deprimen o afligen  debemos poner a Dios como el que viene a actuar a nuestro favor.  Entones como dice Santiago debemos: "gozarnos profundamente cuando nos hallemos en diversas pruebas".

Entonces, ¿que tipos de pruebas vienen de parte de Dios? Para explicar este asunto pondré un ejemplo escolar ya que entendemos que las pruebas son como evaluación de nuestra fe.  Mañana mi hijo mayor se enfrentara a las pruebas del bimestre. La prueba consiste para confirmar si ha aprendido lo enseñado en diversas maneras durante clase. El propósito de la clase es que el adquiera las ciertas habilidades para un buen desempeño en su vida escolar. Obviamente la prueba de Matemáticas sera ecuaciones matemáticas, y así en cada materia respectiva.

Las pruebas de los discípulos o la manera en que los probó Jesús, tiene que ver a lo misional,  de acuerdo a lo que es el avance del reino, no una prueba de un Dios egoísta sino enfocado a ello. Enviados a predicar el reino. Probados en sacar demonios.  Probados en entender que Jesús había resucitado. ¿Pruebas o retos? Cual sería la diferencia? Al fin y al cabo si nosotros queremos ser probados en nuestros ministerios ¿como podría ser? Tentaciones, eso viene del Diablo. ¿Retos? Esta semana tenía el espíritu de compartir mi fe a personas que no son cristianas y créanme cuanta gente apareció donde yo tenía el reto o la prueba de compartir mi fe o no.  





domingo, 16 de marzo de 2014

Un Ayuno no tan Espiritualoide

¿Qué difícil no?  Muchas opciones. El ayuno de Daniel. El ayuno de 40 días. Ayunos parciales de comida o de medio día nada mas. Ayunos de abstinencia de algunas cosas no precisamente comida.  No se si te pase a ti de que quieras incursionar en el mundo del Ayuno, pero sin perderte en fariseísmos o ayunos que no tienen mas que un propósito egoísta, y ante la amplitud de ideas de como practicar el ayuno tengas miedo de perder tu tiempo. Dentro de los muchos pasajes bíblicos que tienen que ver con el ayuno me encontré, en las lecturas de la reunión este Domingo, un clamor a voz en cuello del profeta Isaías (capítulo 58) que pueda darnos luz, como lo titula la Reina Valera, para un verdadero ayuno.

A primera vista con las imprecaciones, reclamos que hace el profeta se puede entender que este ayuno no es del estilo "espiritualoide", este ayuno tiene que ver mas con praxis. Un ayuno que te confronta y te baja del "septimo cielo" o interrumpe tu día 21 de ayuno para confrotar tu corazon o mas bien, tu vida cotidiana, cuando practicas el ayuno.

Pero yendo al punto sobre el "verdadero ayuno", pasando la lista de la injusticia social que hacen el "adorador" en el día de ayuno no es encontramos algunas preguntas en forma de retórica que nos señalan algunas caracteristicas de este ayuno.

"El ayuno que yo escogí, ¿no es mas bien desatar las ligaduras de impiedad, soltar las cargas de opresión, dejar ir libres a los quebrantados y romper todo  yugo? ¿No es que compartas tu pan con el hambriento, que a los pobres errantes albergues en casa, que cuando veas al desnudo lo cubras y que no te escondas de tu hermano?" Isaías 58:6-7

El predicador en nuestras congregaciones, nos dice que el ayuno es para acercarnos mas a Dios o hacer viva esa relación con El. Pero en la practica sucede que el ayuno, así como en el contexto, si es para pedir algo. Usualmente, así como en el contexto del pasaje, lo que queremos y pedimos es por que Dios actúe justamente: empleo, sanidad, liberación, paz, prosperidad, etc. Pedimos algo que no esta en nuestra vida . Es justo tener empleo, es justo estar sano, es justo tener prosperidad. Así queremos que la Divinidad actúe a nuestro favor.  Dando una aplicación impirica a este pasaje podemos notar que esas peticiones no se cumplen hasta que nosotros tengamos como estilo de via la justicia social. Solamente un ciego no puede ver esto.

Volviendo a la idea de que ayuno elegir, este ayuno que reclama Dios quizas  sea una manera mas practica y mas dificil, de adherirlo a nuestra vida cristiana cotidiana.  Un Ayuno que practica la Justicia Social.  Es un ayuno integral que resumiendo en una frase podríamos decir que es un ayuno del desprendimiento a favor de los demás.  Y viendo un poco nuestro mundo, esta epoca globalizada, al ver los cambios politicos, las guerras frías y no tan frías en el mundo. Al saber realmente que estamos viviendo una economía donde las brechas entre pobres y ricos cada día se hacen mas extensas no cabe duda que necesitamos practicar y hacerlo un estilo de vida el desprendimiento a favor de los demás. Y sobre todo del que menos tiene, del que menos puede.

Ahora, ¿cómo empezar?.  Asi en este impulso apasionado por encontrar un ayuno con mas sentido veo que requiere mayor esfuerzo que el simplemente dejar de comer algo. Requiere un plan de acción.

Deteniendome un poco. No se si has pensando  o hecho la pregunta mientras vas leyendo, sobre que ayunas en este tipo de ayuno. Porque se sobre entiende que ayuno es dejar de comer o consumir aquello que alimenta tu cuerpo y tu vida.  Y lo que dejaras de comer aqui es que dejaras de pensar en ti mismo, dejarás a un lado tu dependencia de poder, tu dependencia de que eres "el jefe", tu dependencia de gastar tu dinero  en ti mismo pensando en que bien merecido lo tienes pues total tu lo ganas y te puedes dar el "lujo".  ¿Es más facil dejar de comer no?

¿Cómo empezar? Dejaré de escribir este artículo, ya tengo algunas ideas, de hecho puede empezar como "un buen samaritano".. ¿cómo empezarás tú?