domingo, 16 de marzo de 2014

Un Ayuno no tan Espiritualoide

¿Qué difícil no?  Muchas opciones. El ayuno de Daniel. El ayuno de 40 días. Ayunos parciales de comida o de medio día nada mas. Ayunos de abstinencia de algunas cosas no precisamente comida.  No se si te pase a ti de que quieras incursionar en el mundo del Ayuno, pero sin perderte en fariseísmos o ayunos que no tienen mas que un propósito egoísta, y ante la amplitud de ideas de como practicar el ayuno tengas miedo de perder tu tiempo. Dentro de los muchos pasajes bíblicos que tienen que ver con el ayuno me encontré, en las lecturas de la reunión este Domingo, un clamor a voz en cuello del profeta Isaías (capítulo 58) que pueda darnos luz, como lo titula la Reina Valera, para un verdadero ayuno.

A primera vista con las imprecaciones, reclamos que hace el profeta se puede entender que este ayuno no es del estilo "espiritualoide", este ayuno tiene que ver mas con praxis. Un ayuno que te confronta y te baja del "septimo cielo" o interrumpe tu día 21 de ayuno para confrotar tu corazon o mas bien, tu vida cotidiana, cuando practicas el ayuno.

Pero yendo al punto sobre el "verdadero ayuno", pasando la lista de la injusticia social que hacen el "adorador" en el día de ayuno no es encontramos algunas preguntas en forma de retórica que nos señalan algunas caracteristicas de este ayuno.

"El ayuno que yo escogí, ¿no es mas bien desatar las ligaduras de impiedad, soltar las cargas de opresión, dejar ir libres a los quebrantados y romper todo  yugo? ¿No es que compartas tu pan con el hambriento, que a los pobres errantes albergues en casa, que cuando veas al desnudo lo cubras y que no te escondas de tu hermano?" Isaías 58:6-7

El predicador en nuestras congregaciones, nos dice que el ayuno es para acercarnos mas a Dios o hacer viva esa relación con El. Pero en la practica sucede que el ayuno, así como en el contexto, si es para pedir algo. Usualmente, así como en el contexto del pasaje, lo que queremos y pedimos es por que Dios actúe justamente: empleo, sanidad, liberación, paz, prosperidad, etc. Pedimos algo que no esta en nuestra vida . Es justo tener empleo, es justo estar sano, es justo tener prosperidad. Así queremos que la Divinidad actúe a nuestro favor.  Dando una aplicación impirica a este pasaje podemos notar que esas peticiones no se cumplen hasta que nosotros tengamos como estilo de via la justicia social. Solamente un ciego no puede ver esto.

Volviendo a la idea de que ayuno elegir, este ayuno que reclama Dios quizas  sea una manera mas practica y mas dificil, de adherirlo a nuestra vida cristiana cotidiana.  Un Ayuno que practica la Justicia Social.  Es un ayuno integral que resumiendo en una frase podríamos decir que es un ayuno del desprendimiento a favor de los demás.  Y viendo un poco nuestro mundo, esta epoca globalizada, al ver los cambios politicos, las guerras frías y no tan frías en el mundo. Al saber realmente que estamos viviendo una economía donde las brechas entre pobres y ricos cada día se hacen mas extensas no cabe duda que necesitamos practicar y hacerlo un estilo de vida el desprendimiento a favor de los demás. Y sobre todo del que menos tiene, del que menos puede.

Ahora, ¿cómo empezar?.  Asi en este impulso apasionado por encontrar un ayuno con mas sentido veo que requiere mayor esfuerzo que el simplemente dejar de comer algo. Requiere un plan de acción.

Deteniendome un poco. No se si has pensando  o hecho la pregunta mientras vas leyendo, sobre que ayunas en este tipo de ayuno. Porque se sobre entiende que ayuno es dejar de comer o consumir aquello que alimenta tu cuerpo y tu vida.  Y lo que dejaras de comer aqui es que dejaras de pensar en ti mismo, dejarás a un lado tu dependencia de poder, tu dependencia de que eres "el jefe", tu dependencia de gastar tu dinero  en ti mismo pensando en que bien merecido lo tienes pues total tu lo ganas y te puedes dar el "lujo".  ¿Es más facil dejar de comer no?

¿Cómo empezar? Dejaré de escribir este artículo, ya tengo algunas ideas, de hecho puede empezar como "un buen samaritano".. ¿cómo empezarás tú?


No hay comentarios.:

Publicar un comentario