jueves, 24 de septiembre de 2015

¿Sabios? (Santiago 1:13-4:3,6-8)


1. En todos nosotros está la característica humana de crecer y adquirir sabiduría o lo que llamamos madurez. Aprendemos habilidades y nos desempeñamos en ellas demasiado bien que nos convertimos en expertos. Recomendamos a nuestros amigos al que creemos es el mejor albañil, o el mejor electricista. Contratamos al que brindé un buen servicio. Confiamos en aquel que muestre que tiene experiencia.  Así mismo también adquirimos la buena habilidad para dirigir nuestra vida tal y como nos parezca adecuado.
2. ¡Yo sé cómo dirigir mi vida! ¿Cuándo mencionamos esto? Usualmente lo decimos, o lo insinuamos, o lo pensamos, si no somos tan valientes para expresarlo, cuando sentimos que alguien, o un grupo de personas, están señalando que las decisiones que estamos realizando, al punto de vista de ellos, no son las correctas. ¡Yo sé cómo me  visto! ¡Yo sé muy bien a quienes estoy escogiendo como amigos! ¡Yo sé cómo educar a mis hijos! ¡No necesito que me digas que tengo que ir a la iglesia, yo sé lo que hago!  Tenemos en cierta manera, la creencia de que sabemos lo que estamos haciendo. Es decir que tenemos el conocimiento y la madurez para desarrollar nuestra vida así como la estamos llevando a cabo.
3. La prueba de ello, de que sabemos dirigir nuestra vida, de que somos sabios y entendidos es que tenemos un matrimonio “estable”.  Y eso habla de que sabemos cómo hacer las paces cuando hay un mal entendido.  Sabemos comprendernos. Sabemos cuidarnos. También  la prueba de que sabemos dirigir nuestra vida es que los hijos estén tomando muy en serio la escuela y no hayan elegido abandonarla. La comunicación con nuestros hijos es perfecta de tal manera que hemos logrado que ellos sigan nuestros consejos.
4. Otra característica para señalar que estamos dirigiendo bien nuestra vida es adquiriendo bienes materiales. Y esto sucede porque logramos tener un buen trabajo o el negocio que emprendimos está funcionando bien y todo ello reditúa en tener la capacidad económica de comprar.
5. Por lo tanto aquel que tiene un matrimonio inestable, aquel que perdió el control de sus hijos, aquel que pasan los años y sigue rentando parece ser que no sabe dirigir su vida. Eso es lo que pensamos en nuestra “sabia” opinión.
6. La Biblia menciona algunas características más que podremos añadir a nuestra evaluación sobre la sabiduría que hemos adquirido (Santiago 3:13- 4:3; 6-8). La Biblia dice que no es sabio, no es entendido aquel que tiene envidia amarga y rivalidad en el corazón. Porqué el que tiene esto (envidia) también tiene confusión y hace toda clase de acciones malvadas. En cambio aquel que es sabio, el que tiene sabiduría del cielo mismo, es una persona que está en paz.
7. Uno de mis tíos (espero no lea esta reflexión) es una persona que es respetada en la pequeña comunidad donde vive. Mi abuelo le compró una propiedad para que construyera su casa como regalo de bodas (hace muchos, muchos años). La propiedad es muy grande. El construyó su casa y fué uno de los primeros en tener una tienda como ingreso extra además de las cosechas de la parcela que su padre le heredó. Fué también el primero en tener una caseta telefónica (por eso se hizo famoso, todo mundo acudía a su casa para hacer llamadas y recibir llamadas). Su matrimonio es estable. Sus hijos lograron casarse y darle nietos. Y en cuanto a la fe, es uno de los que predica en su congregación.  Sin embargo, es con el que menos quieren hablar sus hermanos y hermanas. Es el que cree que tienen la decisión correcta en su consejo y busca influenciar, poner un hermano contra otro, para así ellos actúen bajo el criterio de él. Y no descansa hasta lograrlo.
8. Sería prudente entonces cuestionarnos a nosotros mismos. Ir al corazón mismo de nuestra voluntad y hacer conciencia si en nuestra gran sabiduría nuestro corazón está lleno de envidia y de rivalidad. Y si es así la Biblia dice que lo que tenemos que hacer es acercarnos a Dios y él se acercará a nosotros. El da gracia a los humildes.
 ALGUNAS PREGUNTAS MAS

¿Por qué personas inteligentes hacen cosas tontas? ¿Por qué personas que sobresalen en inteligencia, personas listas, educadas hace cosas tales como…
ser un fumador compulsivo y morir a la larga de cáncer…
ser un trabajador compulsivo y morir de un ataque al corazón.
ser una bebedor compulsivo de tal manera que su matrimonio es destruido..
ser un diabético que no deja de consumir mucha azúcar,
permitir malos hábitos que lo arruinan.
permitir sentimientos tristes en el que lo hacen amargado.?

¿Por qué, aunque somos tan listos, somos capaces de destruirnos a nosotros mismos? ,¿Cómo puede pasar esto y demás cosas?

Santiago nos dice que es porque seguimos nuestras propias pasiones, nuestras propias ambiciones y nuestras propios hábitos no saludables.  (Santiago 4:1-3).

martes, 15 de septiembre de 2015

¿Por qué gritan Viva México los cristianos el 15 de Septiembre? (Critica a la interpretación del dogma de Romanos 13)

 

¿Por qué gritan Viva México los cristianos el  15 de Septiembre?


Nuestro México se llena de protestas en fechas recientes sobre los estudiantes desaparecidos y como señalo la PGR, ahora ya fallecidos. Estas protestas que vienen de diversos sectores, mencionando lo que sucede aquí en Oaxaca, estudiantes, maestros y otros sindicatos, tienen como principal reacción el pedir vivos a los estudiantes y la destitución del gobierno, específicamente el gobierno  federal, su poder ejecutivo.  (En Septiembre del 2014). 


    La respuesta común dado en el medio cristiano ante tal crisis de violencia y crisis de autoridad en nuestro país, es como señalaba un tal llamado Pepe Canterell en su pagina de face, orar por los gobernantes, en palabras de el: “Oremos por México y sus gobernantes, insultos y ofensas no arreglarán nada, una oración puede afectar mucho.   Tomando esta misma idea algunos otros señalan que como cristianos no podemos hacer algún tipo de protesta puesto que, citando a Romanos 13, toda autoridad  ha sido puesta por Dios y la protesta significa rebelarse a lo que Dios ha impuesto, puesto que ellas  han sido puestas al servicio de Dios para tu bien.


   La iglesia en general esta en oposición con los movimientos revolucionarios, con la revolución misma puesto que ella, los corazones revolucionarios atentan  contra lo que esta puesto por Dios. Claro esta que la postura de la iglesia en general es una postura de interpretación a lo que lee en Romanos capítulo 13. 


Siguiendo con la posición de la iglesia hoy en día, entonces, ¿por qué gritamos viva México si el evento que celebramos es un  movimiento revolucionario para una independencia de un gobierno que nos regía en aquel entonces, y siguiendo la idea de la iglesia, un gobierno puesto por Dios?


      Los que han leído a Pablo podrán reconocer su astucia en tocar temas con delicadeza para no provocar un caos en cuestiones políticas, económicas y sociales.  Romanos 13 es un claro ejemplo de ello. Pablo trata en concreto la justicia impartida por el gobierno romano. No hay porque rebelarse cuando el gobierno romano actúa en completa justicia castigando a los que hicieron mal y protegiendo a los que hicieron el bien. Para Pablo, el gobierno cuando imparte justicia, esa justicia no proviene de la audacia de las mentes de los gobernantes sino que proviene como punto de partida la gran influencia de Dios. De hecho al servicio de Dios para actuar así en justicia. El que ha leído completamente el libro de Romanos entiende este punto.


        ¿Qué pasa si no actúan en justicia? ¿Si el mismo gobierno deja de ser juez para convertirse en villano? ¿Están aún actuando en servicio de Dios? ¿Dios juega las cartas del bien y del mal?  ¿La iglesia debe seguir divinizando a nuestros gobernantes aún cuando ellos deliberadamente infunden y promueven la justicia, la corrupción,  y el terror? ¿Debemos honrar a aquellos que ordenan una masacre como “siervos” de la justicia?     


          Romanos 13 no nos invita a cerrar nuestros ojos, nuestros oídos ante el clamor de la injusticia. Romanos 13 nos invita a acercarnos a nuestros gobernantes y pedirles que actúen al servicio de Dios, al servicio de la justicia.  Romanos 13 no nos pone mordaza y nos ata las manos para no levantar la voz en nombre del oprimido.  Romanos 13 nos invita a exigir un gobierno justo al servicio de Dios.  


         Pero como todo cristiano que encontró en su realización soteriológica un escape de la realidad a veces, para no delatar, ignoramos nuestro mundo político y desconocemos por completo el ir y venir de nuestros gobernantes en relación con su ejercicio de gobernar. Vivimos atados a nuestra ambición de mega iglesia, a nuestro escape de la realidad de algún congreso que se nos ocurra realizar. 


         Viene el 15 y el  20 de Noviembre y nuestras interpretaciones de Romanos 13 se van por el suelo puesto que celebramos la independencia y  la revolución mexicana, misma revolución e independencia que busco derrocar y "derrocó" a un gobierno puesto por Dios.   

martes, 1 de septiembre de 2015

Lo puro y lo impuro

1.  Estrategias. Una de las maneras en que busco solucionar las cosas, y no significa que este bien, estoy cambiando ello, es ignorando el asunto. Cuando he dañado  a mi prójimo de alguna manera o mi prójimo causo una ofensa en mí, lo mejor para mi es no hablar del asunto. Hacer de cuenta que las situaciones que causaron heridas en realidad no sucedieron. No sé si sea tu manera favorita.
Supe de un matrimonio que cuando tenían sus diferencias. Se enojaban tanto que no se hablaban. La ley del hielo uno al otro. Sin embargo cuando él llegaba del trabajo, la comida ya estaba lista, calientita, y servida. El esposo llegaba se sentaba en la mesa comía a gusto, hablaba del trabajo, ella hablaba del chisme de los hermanos de la iglesia, reían el uno al otro y así, sin pedir perdón o arreglar el asunto, arreglaban sus  diferencias.  Volvían a discutir cuando se tocaba otra vez al asunto que no se solucionó. 
Otra de las maneras que como solucionamos lo que esta echado a perder es haciendo una análisis y comparación con los errores de los demás.  ¿Has escuchado la frase: “Una de cal por dos de arena?  A veces cuando se nos está señalando las cosas que no estamos haciendo bien, o que tenemos actitudes incorrectas, injustas, lo que buscamos inmediatamente es ver en que están fallando los demás.   “Yo soy violento e iracundo pero el otro no me tiene nada que decir ya que es una persona desordenada”.
2. Reglas. En el evangelio de Marcos, en el capítulo 7 (Marcos 7:1-23) encontramos una situación similar. Dos grupos de personas, los maestros de la ley los fariseos, se encuentran continuamente rechazando a Jesús y a su mensaje. Jesús estaba ejerciendo su ministerio. Ya se oía en los alrededores acerca de su enseñanza y su poder milagroso. Multitudes le estaba buscando para seguirles. En sus mentes y corazones al parecer estaban encontrando lo que necesitaban de parte de Dios.  Los maestros de la ley y los fariseos ellos no necesitaban de Dios, así era su pensamiento. Por esa razón buscaban cuestionar todos los detallitos que encontraban. Al parecer encontraron que los discípulos no se lavaban las manos antes de comer. Ellos seguían  las tradiciones de sus ancianos de lavar y lavar muchas cosas.
3. Corazones alejados. Ante el cuestionamiento Jesús responde, citando al profeta antiguo: Este pueblo me honra de labios pero su corazón está lejos de mí, en vano me adoran: sus enseñanzas no son más que reglas humanas”.  (Isaías 29:13).    La intención al parecer era buena, el de buscar estar limpio y no impuro. Pero Jesús en primera instancia les dice que son solo reglas sin trascendencia y no hay sinceridad en el corazón.
4. La hipocresía. Jesús amplía su respuesta reprochándoles  que ellos tienen reglas para romper un mandamiento principal. El de honrar a su Padre y a su Madre.  Ellos tenían un apartado, algo económico destinado para Dios. Un asunto bueno. Pero esto corrompió debido a que con tal de no ayudar a sus padres, en edad ya avanzada, ellos decían que lo tenían era “corban”, consagrado para Dios.    En pocas palabras, ustedes se fijan en un asunto sin importancia, que no conlleva un asunto de pecado, para juzgar y ustedes son capaces de dejar morir a sus padres.
 5. La contaminación. Y llama su atención diciéndoles: Nada de lo que viene de fuera puede contaminar a una persona. Más bien, lo que sale de la persona eso es lo que contamina.
¿Y que es eso que contamina, que es lo que sale de dentro del corazón? Los malos pensamientos, la inmoralidad sexual, los robos, los homicidios, los adulterios, la avaricia, la maldad, el engaño, el libertinaje, la envidia, la calumnia, la arrogancia, la necedad.
6. La mejor estrategia. Para arreglas nuestras vidas,  para solucionar lo que estamos haciendo mal es más fácil mirar la paja que esta el ojo de nuestro hermano. Es más fácil cerrar los ojos y hacer de cuenta que no está pasando nada.  Es más fácil levantar nuestras manos en un canto solemne que hacer un análisis de corazón, que lavar, que purificar nuestro corazón.
Sin embargo Jesús nos dice aquí que en el Reino de Dios, estar en el reino de Dios conlleva entregar el corazón. Conlleva purificar nuestro corazón. No es cuestión de formalismos, no es de ciertas expresiones religiosas.  No es cuestión de cumplir ciertas reglas. Como las que muchos cuelgan en las paredes de la entrada de sus templos con el título de reglas de vestimenta. Sino es: purificar, lavar el corazón mismo.