domingo, 2 de agosto de 2015

Pan y Agua (Juan 6:25-34)

Cuando leía el diálogo de Jesús y las personas que le fueron a buscar,  relatada en Juan 6:25-34, hubo una pregunta lanzada hacia Jesús que detuvo mi lectura rápida a velocidad lenta. La pregunta es: ¿Qué debemos hacer para realizar las obras de Dios? . ¿Has hecho esta pregunta alguna vez? A lo mejor lo has dicho en otras palabras. Quizás habrás preguntado sobre que tienes que hacer para lograr hacer la voluntad de Dios.  O sin  mas trabalenguas: ¿Cómo debe ser mi vida cristiana?
La pregunta que le realizaron a Jesús es la que todo cristiano se ha realizado pues la respuesta a tal pregunta es la que le da el sentido o el significado a la vida.
Jesús responde: “Que crean en el que le envío”.  Las personas piden una señal, algo que demuestre que es mayor que Moisés quién les había dado el maná. Jesús les asegura que no fue Moisés el que les dio el maná sino fue el Padre. Pero aún así el verdadero pan de Dios es el que baja del cielo y da vida al mundo.  La gente pide: “Danos siempre de ese pan”. Jesús declara: Yo soy el pan de vida, el que mi viene nunca pasará hambre, y el que en mí cree nunca volverá a tener sed.
Hambre y sed son las principales necesidades que deben ser satisfechas para nuestra que nuestra existencia tenga éxito. En nuestro lenguaje ocupamos el “hambre” y la “sed” como metáforas para expresar ese anhelo insatisfecho cuando algunas necesidades importantes en nuestra vida no están satisfechas. 
Soy músico, como y vivo música, también hamburguesas, pizzas, etc. Cierro mis ojos y pienso en música hasta que mi hijo pequeño me interrumpe porque necesita algo. Bueno también esta mi otro comida que es leer y leer.   Tengo un amigo que come y bebe videojuegos. Conozco otra persona que día y noche solo piensa en el amor. Cuando nosotros comemos y bebemos algo nos hacemos también parte de lo que comemos y bebemos. Como y bebo música, soy músico, es decir, conozco de música, mi agenda esta relacionada con cuestiones de la música. Mi cuñada empezó a practicar futbol, inició con bocados pequeños ahora esta en un equipo de futbol, va a entrenamientos, tienen uniforme, etc.., y una agenda que tiene que respetar y ya es considerada como futbolista.
Esa es la idea de comer y beber a Jesús. No solamente la aseveración de creer. Es algo muy parecido a la pregunta que estuvo de moda: ¿Qué haría Jesús?... ¿Qué haría Jesús si se le presentara tal situación…? Es decir, que él, sus enseñanzas, su pensamiento, sus ideales, su misión, su muerte y resurrección sea lo que da significado  y propósito a mi vida.
Unos historiadores hicieron una investigación sobre Fidel Castro para dar a conocer al mundo su trayectoria. Ellos compartieron los inicios de Fidel  desde que luchaba para derrocar a Batista, la manera en como lideró los primeros años a Cuba hasta hoy en día en que delegó a su hermano el poder. Una característica de Fidel Castro es que el buscó transmitir su pensamiento, sus ideales, su forma de ver la vida, su forma de hacer política a su pueblo. Que su corazón revolucionario fuera también el de todos sus compatriotas cubanos. Ese motivo revolucionario es lo que le hizo en remar contra corriente cuando el mayor sistema económico inundo a los países, el sistema capitalista.  Una ocasión el permitió que se fueran muchos cubanos a pedir asilo a Estados Unidos y el declaro esto: “que se vayan los que no forman parte de nosotros, los que quieren ser como ellos, los que quieren estar en una sociedad decadente y no en una sociedad libre y llena de valores morales… que se vayan los que no comparten la revolución en sus sueños e ideales…”.
Claro, Jesús no es un líder político, pero solo seremos saciados, solo estaremos satisfechos cuando El es el todo y para todo en nuestra vida;  cuando sea él el que esta en nuestros sueños, en nuestros ideales, en nuestras decisiones, en nuestra misión de vida. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario